¿SABES QUÉ ES LA FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA?
Pues bien, la fisioterapia obstétrica se encarga de prevenir y tratar las diferentes disfunciones que pueden aparecer a lo largo del embarazo. El tratamiento completo en la mujer embarazada tiene como objetivo controlar cada fase desde un punto de vista global dando importancia a diferentes puntos:
Actividad física
El estado físico de la mamá antes y después de haber tenido a su bebé es muy importante, ya que se sentirá con más energía, regulará el aumento de peso, podrá influir activamente en la salud de ambos y proporcionará un postparto mejor. Por ello, se hace un riguroso control sobre la actividad física que debería seguir durante este periodo, acomodándola a las necesidades y circunstancias de cada una.
Suelo pélvico
Mientras que el bebé crece dentro de la madre, va ganando terreno y espacio a sus anchas. Esto hace que el suelo pélvico (complejo de músculos que soportan las vísceras que hay dentro de la pelvis), tenga que soportar mucho más peso del que ha soportado hasta ahora y puede que se debilite. Se valora durante el embarazo y también una vez que la mujer ha dado a luz. Se tiene en cuenta la calidad del movimiento, la capacidad de contracción y la eficacia de esta. También se valora cómo ha sido el parto y si hay cicatrices que deban ser tratadas.
Educación
Es muy posible que si es el primer embarazo, haya muchas cosas que se desconocen. Dentro de la fisioterapia es de vital importancia que el paciente conozca qué es lo que le ocurre y qué puede hacer para evitar el dolor. Ocurre lo mismo con la mujer embarazada. En consulta, podemos enseñar herramientas para que conozca qué debe ser normal y qué no lo es. Podemos dar información desde qué es lo que ocurre en el periodo de embarazo, pasando por el día del parto, hasta qué es lo que debería pasar una vez que haya dado a luz.
Tratamiento
El embarazo es una etapa más en la vida de una mujer. Esto conlleva que, como en cualquier fase de su vida, puedan aparecer dolores tanto a nivel articular como a nivel muscular. Desde la fisioterapia obstétrica se pueden valorar y tratar dichas disfunciones. Se hace un “chequeo” de la sintomatología, se estudia de dónde viene, cómo puede aliviarse y se aplican las técnicas manuales indicadas para cada paciente.