¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER NUESTRO CUERPO?
Durante los 9 meses de gestación surgen muchas dudas, miedos e inseguridades en relación con qué es lo que está pasando en cada momento dentro de la barriga, qué cambios se van a notar física y anímicamente, qué es lo que pasa con el bebé … Por ello, es muy importante disponer de información de calidad y evitar todas estas preocupaciones.
Con el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios en todos sus aspectos. El cambio más significativo es el aumento de tamaño del abdomen y con ello, como puedes leer en artículos anteriores, la postura y las cargas que soportan la columna lumbar y la pelvis se modifican considerablemente.
AHORA BIEN ¿SABES CÓMO ES LA PELVIS?
HUESOS
La pelvis de la mujer está preparada para que un bebé se forme dentro y luego tenga espacio suficiente para poder salir, por lo que es más grande que la de los hombres. Se compone por 4 huesos, 2 ilíacos, el sacro y el coxis. Los tres primeros articulan tanto por delante, formando el pubis, como por detrás formando las articulaciones sacroilíacas.
Alrededor de todas estas articulaciones y a modo de sujeción hay ligamentos que sujetan y unen todas las estructuras y debido a los cambios hormonales, sobre todo gracias a la relaxina, cambiarán su capacidad de deformarse para hacer que sea una pelvis más móvil. Debemos entender que cuanto más libertad haya en las articulaciones de la pelvis, mayor movilidad durante la gestación, por lo que evitaremos dolores tanto en las lumbares como en la pelvis, y para el momento más importante de todos, el parto.
MUSCULATURA
De los músculos, debemos centrarnos en aquellos que están soportando el peso de todo el contenido del abdomen y de la pelvis y por ello, del bebé. El suelo pélvico es un conjunto de músculos que sirven de sostén, de cierre para los orificios de la uretra, la vagina y el ano.
No obstante, no podemos olvidarnos de el papel fundamental que tiene la musculatura del abdomen, la faja abdominal, compuesta, no solo por el recto anterior sino por el transverso del abdomen y los oblicuos externos e internos que proporcionan estabilidad en la columna lumbar.
Todos estos grupos musculares, tanto pélvicos como abdominales, deben ser capaces de contraerse en el momento adecuado y de la mejor forma posible pero también deben estar libres para realizar todo tipo de movimientos. Por lo tanto, es importante hacer ejercicios de tonificación acompañados de una buena liberación de tejidos. Conocer cómo es y cómo se mueve la pelvis para identificar que no haya restricciones de movimiento será importantísimo para prevenir dolores lumbopélvicos y hacer que en el momento del parto sea lo más llevadero posible.
POR ELLO, DESDE CLÍNICA SHAMBHALA TE DAMOS LA BIENVENIDA EN ESTE PROCESO DE AUTOCONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO PARA HACER ESTE VIAJE LO MÁS CÓMODO POSIBLE.
Teniendo en cuenta esta pequeña clase de anatomía quiero que hagas un ejercicio de autoconocimiento.
- Siéntate en una silla y nota como tu peso asienta sobre los glúteos.
- Pon las manos justo debajo de ellos y nota que estás sentada encima de dos protuberancias óseas, los isquiones.
- Ahora pon tu manos sobre las caderas y encuentra con el dedo índice un hueso en la parte anterior, es el hueso ilíaco.
- Una vez encontrado, separa la lumbar de la silla (arquea la espalda) y, después, pega la lumbar a la silla.
- Observa que pasa con ese dedo índice, se mueve hacia delante y hacia atrás ¿verdad?
PÁSATE POR NUESTRA CUENTA DE INSTAGRAM @clinicashambhala PARA VER ESTE TIPO DE CONTENIDO