¿QUÉ PASA DESPUÉS DEL PARTO?
Es la pregunta del millón cuando el parto ha acabado. Esta es una etapa llena de cambios muy rápidos e intensos que se deben dar poco a poco. Como el embarazo, el postparto va a seguir una línea temporal que, dependiendo de cada mujer y de lo que esté haciendo, será de una forma u otra, como por ejemplo, si está dando el pecho o no, si ha sido un parto natural con episiotomía o si ha sido por cesárea… No hay un tiempo establecido y pautado para todas las mujeres por igual ya que el periodo postparto es la vuelta a las condiciones normales pre – gestación por lo que puede durar desde que el bebé sale hasta que vuelve la menstruación, hasta que se acabe la lactancia si esta siendo más prolongada o hasta pasado 2-3-4 años después. Todo dependerá del estado en el que se encuentre la mujer.
El postparto es una etapa de adaptación en la que la mamá tiene que hacerse cargo tanto de sí misma como de una nueva persona que demanda su atención desde el minuto uno. Igual que en la preparación al parto o durante todo el embarazo es de vital importancia mantenerse activa y muy necesario el movimiento y el ejercicio de fuerza, ahora viene un periodo de calma. Es muy importante que haya reposo para que el cuerpo vaya poco a poco volviendo a su ser.
¿QUÉ ESPERAR DEL POSTPARTO?
En el postparto o también llamado puerperio o comúnmente “cuarentena”, debemos saber qué pasa y qué es lo normal para poder tener tranquilidad y saber cuándo acudir en caso de que no sea así al médico. En los dos primeros días después de haber tenido al bebé, se van a dar una serie de sangrados o loquios. Estos sangrados no deben en ningún momento tener mal olor, tienden a disminuir a lo largo de los días y no debe haber presencia de fiebre ni dar dolores mantenidos, ya que de ser así, habría que acudir al médico.
Durante la primera semana, el útero, que estaba bien dentro del abdomen, ahora tiene que ir volviendo a su posición tras el pubis, es lo que se considera “involución uterina”. Aquí es donde suele empezar la lactancia y puede aparecer los famosos entuertos, contracciones uterinas que aparecen por la liberación de oxitocina al dar el pecho.
En el caso de la vuelta de la menstruación pasa lo mismo. Si no hay lactancia materna, la menstruación puede volver justo terminada la cuarentena; por el contrario, cuando se está utilizando lactancia, la menstruación puede retrasarse. Es importante tener en cuenta que aunque no haya sangrado, la mujer vuelve a ovular, y podría quedarse otra vez embarazada.
“Según haya sido el parto así será la recuperación”
Cuando hay un parto vaginal con episiotomía (incisión para ampliar la salida vaginal) se deberá tener muy en cuenta el cuidado de la cicatriz. Dependerá de cada caso pero lo normal sería encontrar puntos internos y puntos externos. Para los externos lo ideal es lavar la herida 2-3 veces al día con jabones de pH neutro o lo más similar posible al pH vaginal y secar la zona muy bien. Cuando se vaya al baño a hacer pis o caca, lo mismo, limpiar y secar con toques suaves la cicatriz para evitar posibles infecciones.
Cuando se ha realizado una cesárea el postparto cambia en algunas cosas pero al final el cuidado de la cicatriz será similar. En este caso se debe evitar coger peso, deberá tener cuidado de levantarse de lado para no contraer los músculos del abdomen. Ahora bien, la mujer a la que se le ha realizado una cesárea no debe guardar reposo absoluto, sino que debe recuperar su actividad normal lo antes que sea posible una vez que los puntos se hayan retirado.
En ambos casos, las cicatrices serán una parte muy importante en el tratamiento de fisioterapia, ya que si las cicatrices no se tratan habría muchas papeletas para que apareciesen adherencias y con ello dolores sobre la cicatriz, al tener relaciones sexuales e incluso dolores a distancia tanto en la pelvis como en las lumbares.
¿QUÉ PUEDE HACER LA FISIOTERAPIA EN EL POSTPARTO?
- Valoración de los cambios posturales, abdominales y respiratorios
- Tratamiento de posibles dolores músculo-esqueléticos
- Técnicas especificas para normalizar la postura y el estado del suelo pélvico
- Tratamiento de las cicatrices ya sean episiotomía o cesárea