UNA UNIÓN VITAL
La capacidad que tiene el cuerpo humano de crear vida a partir de la unión de, en este caso, óvulo y espermatozoide, es algo único, un conjunto de reacciones y cambios consecutivos que dan lugar a un nuevo individuo. Desde que se produce la implantación del óvulo fecundado en la pared del endometrio hay una proliferación imparable de células durante (normalmente) nueve meses que darán como resultado un bebé completo y sano. El principio de todo es la unión que hace con la madre para alimentarse, respirar, limpiar sustancias de desecho y un largo etcétera y lo hace a través de la placenta.
¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
La placenta es un órgano que se forma dentro del útero únicamente en el periodo de la gestación a partir de la implantación del óvulo fecundado. Se podría considerar la unión entre ambos mundos, la unión entre la mamá y el bebé, el vínculo más importante, y no solo por ser la vía de trasporte de todos los nutrientes necesarios entre ambos, sino porque a partir de ella se unen dos vidas en todos los niveles. Tiene forma de saco y esta unida por un lado a la madre y por otro al bebé y lo hace a través del cordón umbilical. Gracias a ella, el embrión se va a poder desarrollar completamente.
FUNCIONES
- Sirve como paso de nutrientes entre mamá y el bebé, tanto comida como intercambio de gases (“respiración del embrión”)
- Tiene una función de protección, junto al líquido amniótico, frente a traumatismos a nivel físico y contra virus y bacterias, ya que cumple también la función inmunológica
- Actúa como órgano endocrino para poder absorber y sintetizar hormonas como la progesterona, los estrógenos y hormonas propias de la placenta para que el embarazo sigua su curso
Durante el embarazo, la placenta se va formando y se va colocando dentro del útero hasta llegar a colocarse en la parte más superior para que cuando empiece el parto, el bebé salga antes y no haya ningún riesgo para su vida ni para la de la madre. Cuando ya ha nacido el bebé, se mantienen las contracciones uterinas un poco más leves para que se produzca el alumbramiento (momento de expulsión de la placenta).
“EL ESTILO DE VIDA DE LA MADRE REPERCUTE DIRECTAMENTE EN LA SALUD DEL BEBÉ”
Como ya se ha hablado en otros artículos, el estado de salud de la madre durante el embarazo repercute en cómo será la salud del bebé, no solo durante la gestación o el momento del parto, sino durante el resto de su vida como persona adulta. Si el cuerpo de la madre no está en condiciones óptimas, no hace ejercicio, no come saludable, no descansa bien y/o tiene mucho estrés durante este periodo, la calidad de los tejidos que se forman en su interior serán de peor calidad y por ende, la placenta también irá metida en todo ese paquete de tejido de mala calidad.
Por esto es tan importante que se tenga un estilo de vida adecuado. El bebé necesita que mamá descanse bien, que coma comida que alimente, no solo productos, y que se mueva para estimular todas las vías a nivel metabólico necesarias para que la placenta se desarrolle como debe y sea capaz de hacer todas sus funciones de la mejor manera posible: nutrición, protección y síntesis de hormonas.
PLACENTA PREVIA
Durante el embarazo, se pueden desarrollar algunas patologías tanto en una fase temprana como a lo largo de la gestación. Respecto a la placenta pueden estar vinculados con la posición que tiene en el útero y se llama placenta previa. Con el crecimiento del útero dentro del abdomen, la placenta no es capaz de colocarse en su parte superior y se queda baja. Esto es algo que debe estar bajo supervisión médica y que durante el embarazo puede cambiar. Si no es así, la salida vaginal está ocupada y se tiene que realizar una cesárea.