¿QUE ESPERAR CUANDO YA NO QUEDA TIEMPO?
En general, el momento del parto trae consigo una gran cantidad de emociones y con ellas también vienen los miedos. El embarazo es una etapa en la vida de la mujer tan plena y llena de sentimientos, sensaciones, inquietudes que pueden suponer un gran estrés.
En los primeros meses se juntan la alegría (en caso de que sea deseado), las dudas (qué voy a sentir, qué cosas puedo y no puedo hacer, qué cosas se deben cambiar, alimentación, ejercicio) y acompañado de síntomas más o menos agradables. En el segundo trimestre llega la calma, la madre se encuentra a sí misma y empieza a notar a su bebé, se encuentra fuerte, no muy pesada, investigando, leyendo, preparándose.
Y ya en los últimos meses llega la incertidumbre (cómo será el parto, el bebé saldrá bien, cuánto dolor podré aguantar, cómo se cuándo ir al hospital, que me van a hacer allí …) y un largo etc. Es por esto por lo que el plan de parto puede ser la mejor herramienta para aclarar y tranquilizar esas dudas.
Y ¿QUE ES EL PLAN DE PARTO?
El plan de parto es un documento donde se recogen las preferencias, los deseos y las necesidades de la mujer respecto al día del parto. Es cierto que el nacimiento de un bebé, como ya se ha explicado en otros artículos, depende de gran cantidad de variantes, como por ejemplo, como se vaya desarrollando la dilatación, en qué posición se encuentre el bebé, si hay riesgo para la madre o para el bebé que sea parto vaginal y se tenga que seguir con una cesárea…
Al haber múltiples factores que pueden hacer que un parto sea de una manera o de otra, es necesario que el plan de parto sea algo flexible. Esto no quiere decir que el equipo médico se lo pueda saltar cuando quiera sino que, en caso de haber una urgencia o imposibilidad de respetar las preferencias de la mujer, se tengan opciones para, en caso de necesitarlo, cambiar el desarrollo del parto. Podría ser que la dilatación se demorase algo más de lo previsto y de no querer medicación para el dolor, la mujer tenga la opción de cambiar de idea, o que el bebé se quedase encajado en la pelvis y hubiera que realizar una cesárea…
También aquí es importante conocer al equipo médico, ya que son quienes van a hacer que el plan de parto se lleve a cabo de la mejor manera posible, respetando las preferencias de la madre siempre y cuando sea posible y en caso de no serlo, quienes informarán y aconsejarán de cuál sería la mejor opción para seguir con el nacimiento.
VENTAJAS DE TENER UN PLAN DE PARTO
Hacer un plan de parto va a servir para:
- Conocer las opciones que existen.
- Dar seguridad y tranquilidad a los futuros padres.
- Comunicar qué si y que no es lo que se quiere para el día del parto (medicación por ejemplo).
- Comunicarse con el equipo médico. El día del parto se van a poner a flor de piel muchas emociones y en ese momento puede ser difícil la comunicación paciente-sanitario.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE HACE UN PLAN DE PARTO?
Normalmente se hace de cara al tercer trimestre, ya se tiene bastante información, se han tenido ya varias citas con el equipo médico que podrá atender el parto, es cuando ya se han empezado las clases de preparación. Sería también interesante, hacerle saber al equipo médico que se esta haciendo un plan de parto para que puedan dar su punto de vista y resolver dudas que puedas surgir en el proceso.
Si se decide hacer un plan de parto, este no llega de la nada. Hay plataformas tanto en el ministerio de sanidad como en los propios hospitales donde se especifican ciertos puntos y opciones que ayudarán a elegir según las preferencias de cada uno. Ahora bien, no es obligatorio seguir esas pautas, ya que siempre se pueden poner las preferencias de cada uno como se quiera.